Saltar al contenido

🦎 Varano del Nilo: el depredador más astuto de los ríos africanos

Vista lateral de la cabeza del varano del Nilo

En un safari por el delta del Okavango, un guía me señaló lo que creí era un tronco en la orilla. Segundos después, el “tronco” movió la lengua bífida y se deslizó al agua: era un varano del Nilo, un reptil imponente que combina la fuerza de un cocodrilo con la inteligencia de un cazador sigiloso.

Índice

Características del varano del Nilo

Varanus Niloticus de cuerpo entero sobre fondo blanco

El varano del Nilo (Varanus niloticus) es el lagarto más grande de África.

  • Puede medir hasta 2,5 metros de largo y pesar más de 20 kg.
  • Tiene una piel dura con escamas gruesas de color verde oliva o gris.
  • Su lengua bífida le permite detectar olores y rastros químicos.
  • Es un excelente nadador y escalador, con una cola que usa como látigo defensivo.

Su aspecto prehistórico y su inteligencia lo convierten en uno de los reptiles más sorprendentes del continente.

Hábitat y distribución

Varanus Nilo nadando en la orilla

El varano del Nilo habita en riberas de ríos, lagos, pantanos y sabanas húmedas.
Su distribución cubre casi toda el África subsahariana, especialmente:

  • Egipto y Sudán (a lo largo del Nilo).
  • Kenia, Tanzania y Uganda.
  • Botsuana, Namibia y Sudáfrica.

Adaptación al entorno

Trepa árboles con agilidad para cazar huevos o escapar de depredadores.

Puede pasar largos periodos bajo el agua, conteniendo la respiración hasta 30 minutos.

En época seca, excava madrigueras o se refugia en termiteros abandonados.

Alimentación y comportamiento de caza

Vista frontal de cabeza y pata derecha del monitor del Nilo

El varano del Nilo es un depredador oportunista y omnívoro.
Su dieta incluye:

  • Peces, ranas y pequeños reptiles.
  • Aves y huevos.
  • Roedores e incluso carroña.

Caza al acecho, utilizando su lengua para rastrear presas ocultas.
Tiene un metabolismo rápido y una mordida potente, aunque no venenosa.

En Kenia, vi uno robando huevos de un nido de ibis mientras los adultos trataban de defenderse. La rapidez con la que devoró su botín fue impresionante.

Reproducción y desarrollo

Lagarto monitor del Nilo escarbando un hoyo

Las hembras ponen entre 20 y 60 huevos, generalmente en nidos de termitas.
Este comportamiento no es casual: las termitas sellan el nido, creando una incubadora natural con temperatura constante.
Tras unos 8 o 9 meses, las crías rompen el cascarón y salen al exterior durante la temporada de lluvias.

Comportamiento e inteligencia

Cría de Varano del Nilo descansando en un árbol

El varano del Nilo muestra un comportamiento altamente inteligente para un reptil:

  • Aprende rutas y reconoce zonas de alimento.
  • Algunos individuos han sido observados trabajando en pareja para capturar presas.
  • Usa su cola como defensa, capaz de causar heridas serias con un solo golpe.

Además, comunica emociones mediante movimientos corporales, algo inusual entre reptiles.

Amenazas y conservación

Vista posterior de un varano del Nilo en una carretera

Aunque no está en peligro de extinción, el varano del Nilo enfrenta riesgos como:

  • Pérdida de hábitat.
  • Caza por su piel y carne.
  • Captura para el comercio de mascotas exóticas.

Su papel ecológico es vital, ya que controla poblaciones de roedores, insectos y huevos de otras especies.

Curiosidades del varano del Nilo

Vista aérea de un varano del Nilo en un acuario

Es pariente cercano del dragón de Komodo.

Puede correr en tierra a más de 25 km/h.

Su lengua detecta rastros químicos igual que las serpientes.

En algunas culturas africanas se le considera un símbolo de sabiduría y protección.

Preguntas frecuentes sobre el varano del Nilo

Vista lateral de la cabeza del varano del Nilo

¿Dónde vive el varano del Nilo?
En zonas cercanas a ríos, lagos y pantanos de toda África subsahariana.

¿Qué come el varano del Nilo?
Peces, aves, huevos, pequeños mamíferos y reptiles. Es un cazador versátil y oportunista.

¿Es peligroso para el ser humano?
No es venenoso, pero puede morder con fuerza y usar su cola como defensa.

Conclusión

El varano del Nilo es un ejemplo perfecto de cómo la evolución recompensa la adaptabilidad.
No necesita veneno ni velocidad extrema: solo inteligencia y paciencia.

Verlo moverse entre el agua y la tierra fue como observar un puente viviente entre los dinosaurios y los reptiles modernos.

Configuración